Skip to content
Menu
Next Abogados
Paseo de la Castellana 56, Madrid
  • Inicio
  • La Firma
    • Historia
    • Equipo
  • Áreas de Práctica
    • Fiscal
    • Mercantil
    • Inmobiliario
    • Administrativo
    • Procesal
    • Laboral
    • Nuevas tecnologías
  • Actualidad Jurídica
  • ARMALEX
  • Contacto
Close Menu
Derecho de la Competencia - Next Abogados

Los baremos de honorarios vulneran el derecho de la competencia

Actualidad Jurídica

La Sala Tercera del Tribunal Supremo, en su sentencia 1684/2022, de 19 de diciembre, ha establecido que los criterios orientativos fijados por los Colegios de Abogados son susceptibles de ser calificados como un “baremo de precios prohibidos” y, por consiguiente, son constitutivos de infracción del artículo 1 de la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia (en adelante, “LCD”).

Así, en el Fundamento Jurídico 5º de la sentencia, afirma el Tribunal Supremo que “la existencia de baremos, es decir, listados de precios para cada actuación de los abogados, opera como elemento disuasorio de la libre competencia en el mercado de los servicios profesionales prestados por abogados en cuanto tiende a homogenizar los honorarios a la hora de tasar las costas, operando en contra de la libertad y divergencia en la fijación de precios”. De tal forma que implicaría una restricción a la competencia y, por ende, una conducta prohibida en el aludido artículo 1 de la LCD.

Por ello, el eje de la controversia de la sentencia no gira en torno a determinar cómo se deben de cuantificar las actuaciones letradas a los efectos del trámite incidental de tasación de costas. El debate casacional, en cambio, se centra en resolver que los criterios orientativos establecidos por los Colegios de Abogados, a los exclusivos efectos de tasación de costas y jura de cuentas, debe considerarse que constituyen un baremo de precios prohibido por el Derecho de la Competencia español. Es decir, el fin que se persigue es, esencialmente, repercutir al condenado un importe proporcionado por el gasto ocasionado a la parte que se ha visto en la obligación de litigar.

En este sentido, es preciso recordar que la doctrina jurisprudencial del Tribunal Supremo señala que el objeto de la tasación de costas consiste en precisar la carga que debe soportar el condenado en costas en relación con los honorarios del letrado de la contraparte. A tal fin, la minuta incluida en la tasación deberá ser calculada considerando todas las circunstancias del caso en cuestión, no exclusivamente la cuantía del mismo. En concreto, la fase del proceso en que se encuentre el pleito, el grado de complejidad del asunto, la intervención de otros profesionales, así como cualquier otra circunstancia que pueda ser vinculante a tal efecto, sin que se consideren exclusivamente factores como la cuantía del procedimiento o los parámetros que dispongan los Colegios de Abogados.

En definitiva, la principal novedad que introduce la citada sentencia es la prohibición de los criterios orientativos de los Colegios de Abogados con respecto a la tasación de costas y jura de cuentas, al considerar que son contrarios a los principios básicos del Derecho de la Competencia.

 

Fernando Rodríguez

Nuevo impuesto de solidaridad de las grandes fortunas

Related Posts

Nuevo Impuesto de Solidaridad

Actualidad Jurídica

Nuevo impuesto de solidaridad de las grandes fortunas

Tribunal Supremo Europeo

Actualidad Jurídica

El derecho a ser parte en el procedimiento

Next-Abogados-Equipo-Rafael-Núñez

Actualidad Jurídica

Entrevista de Rafael Núñez en EjePrime. La nueva Ley de Vivienda y análisis de la legislación inmobiliaria española

Últimos artículos

  • Los baremos de honorarios vulneran el derecho de la competencia
  • Nuevo impuesto de solidaridad de las grandes fortunas
  • Hacienda suaviza el impuesto a las fortunas: exento hasta 3,7 millones
  • Claves de D. Pablo Isla en la Apertura del Curso Académico de los Programas Jurídicos Avanzados De IE LAW SCHOOL
  • El derecho a ser parte en el procedimiento
Back To Top
Next Abogados

Apartados legales

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad

Datos de Contacto

Teléfono

91 159 42 48

Dirección

Calle Miguel Ángel 21, Bajo B, 28010, Madrid

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

Next Abogados
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.