Skip to content
Menu
Next Abogados
Paseo de la Castellana 56, Madrid
  • Inicio
  • La Firma
    • Historia
    • Equipo
  • Áreas de Práctica
    • Fiscal
    • Mercantil
    • Inmobiliario
    • Administrativo
    • Procesal
    • Laboral
    • Nuevas tecnologías
  • Actualidad Jurídica
  • ARMALEX
  • Contacto
Close Menu
Los impuestos en Madrid y las elecciones del 4 de mayo

Los impuestos en Madrid y las elecciones del 4 de mayo

Actualidad Jurídica

“Es un hecho poco habitual que las próximas elecciones en la Comunidad de Madrid se vayan a celebrar en un día laborable -martes, 4 de mayo-, si bien se puede entender como un acierto si tenemos en cuenta que decidir el voto es un auténtico ‘trabajo’, que exige sentido de la responsabilidad, reflexión y conocimiento, pues es mucho lo que nos jugamos todos los madrileños”. Así comienza la tribuna de opinión que nuestros compañeros Rafael Núñez Blázquez, Fundador y Director de Next Abogados, y Andrea Gómez Calvo, especialista en Derecho Fiscal y Administrativo, firman en El Independiente.

Como apuntan en el texto, con sus votos los madrileños no decidirán únicamente qué modelo de región desean para los próximos cuatro años; sino que en juego también se encuentra la gestión de las políticas públicas y los servicios esenciales que afectan de forma directa a la vida de más de 6,6 millones de personas.

En este sentido, la Constitución Española reconoce expresamente la autonomía de las regiones para establecer modelos propios de gestión, entre los que destaca el financiero. “Las Comunidades Autónomas pueden, así, decidir a qué políticas y servicios públicos dedican sus recursos y también qué figuras tributarias pueden utilizar para conseguir ingresos públicos o para otras finalidades como el estímulo de la iniciativa empresarial, el ahorro de las familias, etc”, destacan.

Los impuestos en la Comunidad de Madrid

Como se apunta en El Independiente, “el ejercicio de tales competencias autonómicas ha dado lugar a la existencia de grandes diferencias impositivas entre las distintas Comunidades Autónomas, lo cual se traduce en una mayor o menor carga tributaria para los ciudadanos que residen en ellas”. En este sentido, la Comunidad de Madrid mantiene en la actualidad una regulación tributaria privilegiada con respecto a otras Comunidades Autónomas. ¿A qué se debe esta diferencia? Así lo analizan nuestros compañeros:

  • En primer lugar, mientras que la Comunidad de Madrid ha limitado el ejercicio de su potestad para la creación de tributos propios a hechos imponibles aislados o puntuales, otras Comunidades se han servido de dicha potestad para generar ingresos mediante la creación y exigencia de numerosos tributos propios (casi una veintena en algunos casos) de naturaleza de lo más diversa.
  • En segundo lugar, podemos hablar de la efectividad de la estrategia seguida por la Comunidad de Madrid en relación con los tributos cedidos, que se ha dirigido a incentivar o estimular a los contribuyentes (exenciones, bonificaciones, reducciones, etc.), evitando así la excesiva imposición a sus ciudadanos.

“En contraste con la situación de la Comunidad de Madrid, otras Comunidades Autónomas han optado por ejercer su potestad tributaria imponiendo mayores exigencias a los contribuyentes, con la finalidad de generar mayores ingresos públicos”. Es el caso de Cataluña, en el que se observa una importante diferencia entre el número de tributos propios creados por la Generalitat frente a los creados y exigidos por la Comunidad de Madrid. La tributación en el IRPF, así como las bonificaciones en los impuestos sobre el Patrimonio, Sucesiones y Donaciones ejemplifican también esta desigualdad.

Si desea consultar el análisis completo, acceda al siguiente enlace: Impuestos en Madrid: ¿Qué nos jugamos en las elecciones del 4 de mayo?

La Mancomunidad Parcial: un nuevo tipo de órgano de administración Aprobación de las normas técnicas para la incorporación de la representación gráfica de inmuebles en documentos notariales

Related Posts

socio minoritario

Actualidad Jurídica

Conflictos entre socios: la protección del socio minoritario

proyecto de Ley Crea y Crece

Actualidad Jurídica

Proyecto de Ley Crea y Crece | Medidas y Novedades

ley de startups

Actualidad Jurídica

Proyecto de Ley de Startups | Novedades en el ámbito mercantil.

Últimos artículos

  • Conflictos entre socios: la protección del socio minoritario
  • Proyecto de Ley Crea y Crece | Medidas y Novedades
  • Proyecto de Ley de Startups | Novedades en el ámbito mercantil.
  • Fiscalidad para el teletrabajo | Nuevos supuestos plantean nuevos retos
  • Impuestos Inmobiliarios | Análisis de la situación española
Back To Top
Next Abogados

Apartados legales

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad

Datos de Contacto

Teléfono

91 159 42 48

Dirección

Paseo de la Castellana 56, bajo derecha, 28046 Madrid

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

Next Abogados
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.