Skip to content
Menu
Next Abogados
Paseo de la Castellana 56, Madrid
  • Inicio
  • La Firma
    • Historia
    • Equipo
  • Áreas de Práctica
    • Fiscal
    • Mercantil
    • Inmobiliario
    • Administrativo
    • Procesal
    • Laboral
    • Nuevas tecnologías
  • Actualidad Jurídica
  • ARMALEX
  • Contacto
Close Menu
cotización de los autónomos

La Reforma del Sistema de Cotización de los Autónomos

Actualidad Jurídica

 

Desde hace un tiempo el Gobierno viene reclamando el cambio en el sistema de cotización de los autónomos. Ante la posibilidad de elección de la base de cotización, la mayor parte de los autónomos en nuestro país eligen cotizar por la base mínima, pagando ahora una menor cuota mensual a la Seguridad Social y perjudicando su pensión futura. Así, con la intención de asemejar cada vez más el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos con el Régimen general de la Seguridad Social, se establecieron negociaciones entre el Gobierno y los Agentes Sociales con un borrador en el que se planteaba una cotización por ingresos reales obtenidos.

El sistema se basaba en lo siguiente: trece tramos de cotización en función de los ingresos obtenidos, que abarcarían unas cuotas mensuales desde los 90 euros, hasta los 1.220 euros para aquellos ingresos superiores a los 48.841 euros al año. Este régimen es transitorio, y alcanzará su plena eficacia en 2032.

Durante estos nueve años (el régimen comenzaría a aplicarse en 2023), se establece una cotización intermedia que abarca desde los 200 euros mensuales de cuota para los ingresos inferiores a 3.000 euros anuales, hasta los 400 euros de cuota mensuales para aquellos ingresos superiores a los 48.841 euros al año. El problema deriva en que, en un primer momento, al inicio de su aplicación en 2023, el sistema introduce fuertes saltos de cotización para el autónomo, pues en el caso de los ingresos más inferiores, ubicados en 3.000 euros al año, el autónomo pagaría una cuota de 2.400 euros anuales, lo que supone una cotización a la Seguridad Social del 80% de los ingresos obtenidos. En el caso contrario, para los ingresos más elevados que superen los 48.900 euros, supondría una cotización anual del 10,2% de sus ingresos. Como puede observarse, existe una diferencia muy marcada que perjudica de forma inicial a las rentas más bajas, mientras que, en el futuro, cuando acontezca el pleno despliegue de la reforma, supondrá una cuota más elevada para las rentas más altas.

Ya en la formalización de esta propuesta en el Acuerdo Social firmado en julio de este año entre el Gobierno y los Agentes Sociales para la reforma de las pensiones, se introdujeron las primeras menciones oficiales de dichos tramos transitorios, así como la obligación de cotizar por aquella cifra de ingresos que realmente se obtengan cuando estos sean superiores o inferiores a la base mínima de cotización.

Por lo tanto, es importante tener en cuenta los cambios que se avecinan en este sector y que pueden afectar, entre otras cosas, a la rentabilidad y estructuración de nuestro negocio, y por supuesto, a la planificación de las pensiones futuras.

Post relacionado

El plan de recuperación, transformación y resiliencia y la reforma fiscal

3 medidas fiscales para ayudar a las empresas a salir de la crisis Impuestos Inmobiliarios | Análisis de la situación española

Related Posts

socio minoritario

Actualidad Jurídica

Conflictos entre socios: la protección del socio minoritario

proyecto de Ley Crea y Crece

Actualidad Jurídica

Proyecto de Ley Crea y Crece | Medidas y Novedades

ley de startups

Actualidad Jurídica

Proyecto de Ley de Startups | Novedades en el ámbito mercantil.

Últimos artículos

  • Conflictos entre socios: la protección del socio minoritario
  • Proyecto de Ley Crea y Crece | Medidas y Novedades
  • Proyecto de Ley de Startups | Novedades en el ámbito mercantil.
  • Fiscalidad para el teletrabajo | Nuevos supuestos plantean nuevos retos
  • Impuestos Inmobiliarios | Análisis de la situación española
Back To Top
Next Abogados

Apartados legales

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad

Datos de Contacto

Teléfono

91 159 42 48

Dirección

Paseo de la Castellana 56, bajo derecha, 28046 Madrid

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

Next Abogados
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.